
Femicidio Frustrado: 13 años de cárcel para imputado que golpeó e intentó ahorcar a su expareja
- Lunes 16 de agosto de 2021
- 13:15 hrs

Imagen referencial (Foto: Diarios en Red)
Tras las indagaciones del hecho, el acusado fue declarado culpable del delito de femicidio frustrado debiendo cumplir la pena de trece años de presidio.
Una condena de 13 años de cárcel se dictaminó contra un imputado formalizado por femicidio frustrado tras golpear e intentar ahorcar a su expareja el 15 de septiembre de 2019, cuando la víctima llegó a su domicilio en la comuna de Quinta Normal, región Metropolitana.
Sobre el caso, se determinó que en la vivienda, el imputado atacó a la víctima con golpes en diferentes partes del cuerpo, principalmente en su cabeza y la azotó contra una pared quedando inconsciente por unos minutos.
Al recuperar la consciencia, la víctima se encontraba desnuda. El acusado le había envuelto el cuello con una sábana, tapándole la cabeza y con la otra punta la había amarrado a un fierro del dormitorio, ahorcándola en reiteradas ocasiones.
Después la trasladó al baño, intentando ahogarla con agua mientras la mujer continuaba con la sábana en su cabeza, para luego llevarla al dormitorio, intentando ahorcarla nuevamente. Fue en ese momento cuando entró la hermana de la víctima quien logró auxiliarla y el imputado escapó del lugar. La víctima resultó con lesiones.
Tras las indagaciones del hecho, el acusado fue declarado culpable del delito de femicidio frustrado debiendo cumplir la pena de trece años de presidio.
El Tribunal Oral rechazó la solicitud de la defensa de recalificar los hechos al delito de lesiones, puesto que, de la prueba rendida se evidenció que el ánimo del sentenciado fue homicida y no simplemente de lesionar.
Y en la sentencia agregó además que “estamos en presencia de un delito motivado por el género, que calza precisamente con lo dispuesto en la “Convención de Belem do Pará”, promulgada el 23 de septiembre de 1998 en nuestro país (…), al señalar que la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombre”, se detalló en el escrito.