Click acá para ir directamente al contenido

ISP retira del mercado esmaltes de uñas con ingrediente prohibido: revisa aquí la lista completa

  • Viernes 17 de octubre de 2025
  • 16:54 hrs

El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció el retiro inmediato del mercado chileno de una serie de esmaltes de uñas tras detectar la presencia del compuesto trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide, una sustancia prohibida desde el 1 de septiembre de 2024 en productos cosméticos.

Según informó la entidad, este ingrediente —empleado como “activador” para que los esmaltes se sequen rápido, queden firmes, brillantes y duraderos— se incluyó recientemente en la lista de sustancias prohibidas debido a potenciales efectos dañinos para la salud con el uso prolongado.

“El componente se utilizaba comúnmente en esmaltes que se endurecen al exponerse a la luz UV o LED, pero estudios recientes sugieren posibles riesgos asociados a su exposición continua”, explicó el ISP.

Lista completa de esmaltes retirados del mercado

El organismo sanitario publicó el detalle de los productos que deben ser retirados y no utilizados por los consumidores:

🔹 Comercial Pichara Spa

  • Mimi Color Gel esmalte permanente / tono Shiny White

  • Mimi Color Gel esmalte permanente / tono Shiny Gold

🔹 Inversiones Sedúcete Ltda.

  • Color Club, Gel, Foundation-Primer / esmalte gel base

  • Color Club, Gel, Seal+Shine Top Coat / esmalte Top Gel

🔹 Chicas Wow S.p.A.

  • Perfect Wow Base Coat / esmalte de uñas

🔹 Importadora Mona Limón Spa

  • Gel Base / esmalte en gel uñas Passet

🔹 Importvilla S.p.A.

  • Après Base Gelcoat / esmalte de uñas

  • Après Top Gelcoat / esmalte de uñas

  • Après Extend Gel / esmalte de uñas

  • Après Soft Gel Builder / esmalte de uñas

Recomendaciones del ISP a consumidores y distribuidores

El ISP recomendó suspender inmediatamente el uso de cualquiera de estos esmaltes y no adquirirlos a través de redes sociales o sitios no oficiales.

Asimismo, solicitó a distribuidores y locales de belleza retirar los productos de sus vitrinas y reportar su stock a través de los canales de fiscalización del Instituto.

“El objetivo es prevenir posibles daños a la salud de las personas, especialmente en productos de uso frecuente como los cosméticos”, añadió la autoridad sanitaria.

El organismo recordó además que los consumidores pueden denunciar la venta o distribución de productos prohibidos en el sitio web www.ispch.cl.

¿Por qué se prohibió el compuesto?

El trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide actúa como fotoiniciador, permitiendo que los esmaltes se endurezcan con luz UV o LED. Sin embargo, estudios recientes lo vinculan con efectos irritantes y posibles alteraciones celulares en exposiciones prolongadas o reiteradas.

Por ello, la Unión Europea y posteriormente Chile incorporaron la sustancia en sus listados de ingredientes vetados en cosméticos, en aplicación del principio precautorio de salud pública.